Skip Navigation

Catálogo obras audiovisuales

ISSN 2415-2110


Para Inscribir una obra debe antes Registrase en este sitio


El Catálogo de obras audiovisuales, versión web, es una obra de referencia de la producción audiovisual en ciencias de la salud.
Su objetivo principal es mantener la información audiovisual actualizada que sirva a los profesionales de la salud para abordar diferentes temas.

 
OBRAS AUDIOVISUALES Total: 493
View Resource Anemia. Grupos vulnerables. Segunda parte

Segundo espacio televisivo de la TV cubana dedicado a la anemia nutricional por deficiencias de hierro. Se exponen los principales síntomas de la anemia y su repercusión para la salud humana en especial de los niños donde puede dejar secuelas neurológicas y retardo del desarrollo psicomotor y afectaciones a su aprendizaje. Se enfatiza en por qué las embarazadas, los lactantes y las mujeres en edad...

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/87/
View Resource Anemia Nutricional. Primera Parte.

Por la importancia que reviste educar a la familia con relación a la anemia nutricional en especial por c, se inicia con este primer programa una serie de presentaciones dedicados a la Anemia Nutricional. Se introducen conceptos de anemia nutricional, se educa sobre la importancia de la hemoglobina sus funciones y de las principales caracteristicas de las anemias de este tipo.

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/86/
View Resource Hablemos un poco más del hierro

Tercer programa de la TV cubana, en el que se comparten algunos de los secretos para mejorar el aprovechamiento del hierro contenido en la dieta que ingerimos. Se mencionan cuáles son las mejores fuentes de este mineral y la importancia de aprender a aumentar la absorción de este. Para ello se resalta que hay que tener en cuenta algunos principios como buenos hábitos nutricionales que poco a poco...

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/90/
View Resource La magia de la lactancia materna en la prevención de la anemia

Cuarto programa de la TV cubana dedicado a la lactancia materna: cómo ayuda a prevenir la anemia en los lactantes que la reciben hasta el sexto mes de vida como único alimento. Enfatiza en las ventajas no solo para el niño sino también para la madre, la familia y la comunidad.

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/89/
View Resource Multimedia Educativa: Habilidades quirúrgicas para médico general básico

La obra es el resultado de una investigación en desarrollo para la Tesis en Opción del Grado Científico de Máster en Educación Médica Superior. En la multimedia se combinan imágenes videos textos y audio que proporcionan un material educativo didáctico de consulta y de apoyo a la docencia, útil para el desarrollo de una metodología de enseñanza más flexible, abierta y adaprada a las...

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/99/
View Resource Cada tres minutos

En algún lugar del mundo muere un trabajador por un accidente de trabajo o enfermedad profesional. En esta película se enfoca la prevención de riesgos laborales como un todo, que abarca tanto la seguridad como la salud y el medio ambiente.

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/93/
View Resource Carlos Juan Finlay El Nobel que no pudo ser

Carlos Juan Finlay (1833/1915), descatada personalidad cientifica cubana, que tiene entre sus aportes el descubrimiento del agente transmisor de la fiebre amarilla. En este documental se exponen los hechos más relevantes de su vida, desde que nace hasta su muerte.

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/playlists/20/
View Resource Psicoterapia Infantil

Esta multimedia tiene como objetivo mostrar algunos métodos y técnicas para el trabajo de intervención psicoterapéutica infantil y de la adolescencia .La misma ha sido pensada como constribución a la preparación de estudiantes de psicología y psiquiatría mediante propuestas teóricas y demostraciones prácticas,dirigidas al abordaje e intervención de diferentes problemas del proceso educativo y...

Screenshot
View Resource Una mujer... con una ciudad por dentro

Isabelita y La Habana son dos mujeres que sufren una severa discapacidad.

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/83/
View Resource Reemergencia

Reemergencia trata la prevención de la tuberculosis en Cuba.

Screenshot
http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/81/
View Resource CHAGAS. Reconocer miradas, sumar voces, acortar distancias

El Chagas es un problema complejo y profundamente social que supera los límites de lo biomédico y requiere aproximaciones de investigacióon, prevención y control que brinden respuestas integrales acordes a las características de los escenarios actuales (urbano y global, además de rural y latinoamericano). En este sentido, y para modificar la gran distancia que separa al -universo- de la producción...

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/179/
View Resource Por un mundo más humano

Se describe el surgimiento de la Escuela Latinoamericana de Medicina, (ELAM) como parte del programa integral de salud. Se muestran las condiciones de la vida de la escuela, sus logros y actividades principales.

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/172/
View Resource Brigada Henry Reeve de Bolivia en Haití

Se relata la estancia en Haití de la brigada Che Guevara, integrada por médicos bolivianos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), y pertenecientes al contingente internacional Henry Reeve. Esta brigada laboró como colaboradores de la salud tras el terremoto de enero del 2010. Quedan recogidas las imágenes impactantes de la destrucción y la labor solidaria narrada por los...

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/173/
View Resource Mezi Docté (creole)

Mesí Mesi Docté demuestra por qué resulta exitosa la estrategia cubana de salud en el enfrentamiento a la epidemia de cólera en Haití. Durante unos 15 minutos se recorre junto a los especialistas cubanos en la pesquisa de la enfermedad por lejanos asentamientos o por los campamentos de afectados por el terremoto para detectar al paciente en la etapa inicial de la enfermedad, lo que favorece la...

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/158/
View Resource Ortiz, las casas vivas

Ortiz, un municipio del estado Guárico, guarda en su historia la tragedia desencadenada por una epidemia de paludismo, durante la cual muchos orticeños murieron y otros emigraron. Esto fue fuente de inspiración para la novela de Miguel Otero Silva "Casas Muertas", en la que ilustra el proceso en el que pueblos latinoamericanos sometidos a intereses externos fueron víctimas de un falso progreso y...

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/playlists/18/
View Resource CUANDO UNA MUJER

Una joven mujer pasa por la amarga experiencia de una radical de mama, su actitud positiva ayuda a su recuperación y a encontrar una pareja que ve más allí de su mutilación física.

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/105/
View Resource Cuidarse mutuamente... Es la mayor prueba de amor

Spot televisivo con animación digital que promociona el uso del preservativo en las parejas jóvenes. Apoya la actitud y cuidado que deben de tener ambos miembros de la pareja a la hora de hacer el amor. Dirigido a todos los públicos, pero en especial hacia los adolescentes y jóvenes.

Screenshot
http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/154/
View Resource Dos islas. Un corazón

Entrevista del médico internacionalista santaluciano-cubano Sixtys Janson Gabriel, quien estuvo en Haití y fue al 17mo. Festival de la Juventud y los Estudiantes. Este joven de la pequeña Isla de Santa Lucía, que sigue los pasos del Che, que fue el único y el primero de su país en participar en el evento juvenil, cuenta sus experiencias en Cuba, como internacionalista en Haití y como delegado al...

http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/152/
View Resource Técnicas de Socorrismo

Esta multimedia fue realizada con el objetivo de brindar de manera didáctica los aspectos más actualizados de técnicas de socorrismo. Al reproducir el software aparece un fondo sui géneris que capta la atención del usuario desde el primer momento que se pone en contacto con este producto y tiene un botón con la opción reproducir, que proyecta un spot permitiendo así ubicar al usuario en el tema en...

Screenshot
View Resource Nudos quirúrgicos

Dirigido a estudiantes de medicina y residentes de cirugía, se explica de modo didáctico la historia de la sutura y los tipos de anudados quirúrgicos básicos. La forma explícita de la presentación permite que los anudados se puedan reproducir en la clase práctica.

Screenshot
http://audiovisuales.sld.cu/contenidos/353/