Se describe el surgimiento de la Escuela Latinoamericana de Medicina, (ELAM) como parte del programa integral de salud. Se muestran las condiciones de la vida de la escuela, sus logros y actividades principales.
Se muestra la labor de dos oftalmólogos en un pequeño hospital en un intrincado pueblo de la Sierra Maestra. El implante de lentes intraoculares permite devolverle la luz a los enfermos de cataratas.
Se muestra cómo la rehabilitación respiratoria se ha consolidado como parte fundamental del manejo de tratamiento de muchos enfermos pulmonares crónicos en edades adultas.
La formación de los recursos humanos de enfermerÃa ha transitado por diversas etapas. Su actual perfeccionamiento tiene por finalidad mejorar la calidad del servicio que presta al objeto social de esta profesión que es el cuidado del paciente. La obra tiene valor informativo para el desarrollo y fomento de la vocación.
Se pretende estimular la labor desarrollada durante 15 años del taller de prototipo y desarrollo del Cimeq, como parte de la atención que brinda un equipo multidisciplinario de salud.
Relata los procedimientos que se aplican según el reglamento sanitario internacional, al ingresar los estudiantes procedentes de otros paÃses, en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Se detallan las medidas que se toman, como el proceso de cuarentena, los exámenes clÃnicos que se practican y los medicamentos que se suministran, en caso necesario.