Refleja la degradación de los valores humanos en el mundo.
La situación que presenta nuestro país con las relaciones con el país norteño.
La necesitad de la educación para la solución de dicha problemática.
Dos especialistas dialogan sobre la importancia de la salud bucal, específicamente sobre las consecuencias de la caries como una de las enfermedades más comunes.
Mediante el diálogo con el conductor del programa, un especialista describe qué es la halitosis. Se ofrecen consejos para mantener una correcta salud bucal y en especial cómo evitar este padecimiento.
El amor inmenso que una madre sentía por su hijo discapacitado, con cerca de 17 malformaciones, lo mantuvo vivo durante tres años a pesar de los pronósticos.
Mediante imágenes y entrevistas a profesores y estudiantes, se describe la experiencia de los policlínicos universitarios en la enseñanza de la medicina.
Se describe la estructura y las funciones del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se explica el funcionamiento y los servicios que presta el centro y el nodo provincial Capiro.
Se analizan los conocimientos y la educación que debe poseer el personal de la salud para lograr que se cumpla la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé como orienta la Organización Mundial de la Salud.
La identidad sexual se define desde la pubertad, y su conducta se puede expresar de distintas formas. Se hace referencia a la conducta de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y por qué son frecuentes las infecciones de transmisión sexual en esta población. Se hace énfasis en el uso del condón
Un especialista explica las causas de la epilepsia y cómo se manifiesta. Se describen los síntomas y las distintas manifestaciones que pueden tener las crisis y cómo se puede auxiliar a una persona en esta situación. Se hace referencia al tratamiento de la embarazada epiléptica
Se describe cómo se pueden presentar las llagas o úlceras por contacto y sus causas. Un especialista aconseja sobre su prevención y los cuidados para su tratamiento.
Se describen las actividades de atención de salud que desplegó el equipo "Salud para todos" en distintas poblaciones de El Salvador. Este equipo está compuesto por estudiantes latinoamericanos de medicina, becados en Cuba,que realizan este trabajo comunitario durante su período vacacional.
Se describen las actividades que realiza el Centro de Ensayos Clínicos de Villa Clara. Se hace referencia a las investigaciones que realiza el centro y los productos que se evalúan.