Los programas universitarios con mayores (PUMA), conocidos como Cátedra Universitaria del Adulto mayor Iniciados en el 2000 por la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana , han demostrado su efectividad en la educación de los adultos mayores para un mejor envejecer.A partir de considerar la significación social del envejecimiento actual de la población pinera, en la isla de la...
Se estudia para su valoración, a un niño de 5 años con dificultades para defecar desde el nacimiento. El diagnostico definitivo fue de megacolon agangliónico, identificado por la ausencia congénita de células neuronales en el pleo nervioso de la porción distal del tracto digestivo (recto/sigmoides, 80% de los casos). Este trastorno tiene una incidencia de 1/5000 nacidos vivos, en proporción de 4...
El camino recorrido por el Dr. Rojas Ochoa, quien fuera uno de los primeros médicos rurales al triunfo de la Revolución. Su desempeño docente y sus publicaciones científicas.
La asignatura de Bioestadísticas presenta ciertas complejidades para los estudiantes de Medicina. Aquí se recopilan cuatro conferencias de esta asignatura, impartidas por profesores de experiencia y dominio del tema, orientadas a los estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Se muestra como la rehabilitación respiratoria es un apoyo importante en el tratamiento de los pacientes que van a ser sometidos a cirugía torácica. La rehabilitación respiratoria se aplica antes y después que el paciente es intervenido y como le resulta beneficiosa durante el posoperatorio.
Tercer programa de la TV cubana, en el que se comparten algunos de los secretos para mejorar el aprovechamiento del hierro contenido en la dieta que ingerimos. Se mencionan cuáles son las mejores fuentes de este mineral y la importancia de aprender a aumentar la absorción de este. Para ello se resalta que hay que tener en cuenta algunos principios como buenos hábitos nutricionales que poco a poco...
Multimedia dirigida a estudiantes que cursan carreras de Ciencias Médicas. Su objetivo es facilitar el aprendizaje y la manera correcta de elaborar la historia clínica y efectuar el examen físico. Se compone de textos, videos, audios y presentaciones animadas.
Se demuestra que el tesón tiene sus recompensas. Enfermos que reciben tratamiento en hemodiálisis que se encuentran en espera de trasplante renal, presentan una luz por la vida, un motivo para la esperanza, donde el apoyo familiar es una labor necesaria.
Testimonio de personas que decidieron ser padres viviendo con elVIH/sida, y una mujer que fue detectada cuando su embarazo estaba en pleno desarrollo (8 meses). Incluye opiniones de reconcidos especialistas sobre esta temática: psicólogos, pediatrias, juristas y clínicos.
Trasplante autólogo de músculo estriado y omento o epiplón en el defecto del tejido del útero, en paciente joven con capacidad e interés reproductivo, que requirió miomectomía extensa, en la que no fue posible la reparación anatómica y funcional del órgano.
Historia de una joven y un joven seropositivos al VIH. Paralelamente, se exhiben talleres con jóvenes adolescentes que se forman como promotores en la lucha contra el VIH/sida.
Multimedia.Recopilación de materiales teóricos, bibliografía complementaria y una galería de imágenes, de 20 años de experiencia en el proceso de diagnóstico y evaluación del desarrollo psicológico de los niños, a partir de sus dibujos.
Introducción: Al diagnóstico debemos dedicarle nuestros esfuerzos y será tanto mejor médico quien esté más apto para realizarlo y posea los recursos técnicos de que disponemos para ello. Pero no se dispone de un producto informático docente, para la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de la carrera Medicina, del Diagnóstico Diferencial Sindrómico Clínico y la bibliografía que aborda esta...
La colecistectomía laparoscópica se ha posicionado como el gold standar de la enfermedad litiásica de la vesícula. Esta técnica permite una rápida recuperación y con menor índice de complicaciones. Sin embargo, existe un número de casos en los que concomitan otras afecciones de la vía biliar; en los que son necesario complementar la cirugía con exploración de la misma. El objetivo del presente...
Spot televisivo, para la prevención de las ITS/VIH/sida, dirigido a los adolescentes y jóvenes de diferentes preferencias sexuales y promociona el uso del preservativo.
El mismo propone varias escenas donde aparecen varias parejas los cuales ofrecen como símbolo de amor y confianza, el preservativo.
Es realizado en tecnología flash e imágenes fotográficas