Skip Navigation

Catálogo obras audiovisuales

¿Qué es?

El catalogo de obras audiovisuales es una colección de obras de referencia de la producción audiovisual cubana en temas de salud. Se distingue de otros catálogos audiovisuales pues no tiene fines comerciales y obedece a criterios de selección y control de calidad.

¿A quién va dirigida?

A los profesionales, técnicos de la salud, de la información, estudiantes, profesores del sector de la salud y público general.

¿Cómo funciona?

El catalogo funciona como una red de productos audiovisuales en temas de salud. En el mismo podrán interactuar y navegar los usuarios de diferentes niveles y localización física.

Cuenta además de la ficha técnica de la obra con un repositorio que permite descargar libremente la obra. En el caso de materiales como multimedia en los que aun no contamos con su descarga total, el usuario puede localizar físicamente el producto y a través del servicio de prestamos interbibliotecario o contactando al autor puede acceder al recurso solicitado. El enlace para acceder al catalogo está en la página de Infomed, en la BVS en la parte superior izquierda. Luego en sección búsqueda al centro a la página principal.

La otra vía de acceso es a través de la dirección del sitio: http://obrasaudiovisuales.sld.cu/ Para interactuar en el sitio usted debe registrarse.

¿Por qué se concibió?

Antecedentes

El proyecto surge a partir de una necesidad sentida del desarrollo de las tecnologías de la información y el desarrollo del proceso de Batalla de ideas surgido en nuestro país, que permitió el desarrollo de los medios audiovisuales en las aulas y otros contextos informativos, de toma de decisiones y de promoción de salud.

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed), teniendo en cuenta el desarrollo de la producción audiovisual del país organizó en el 2008 la I Muestra Internacional de Audiovisuales en Ciencias de la Salud, como un espacio para identificar la producción fundamentalmente cubana. Teniendo como base varios eventos del audiovisual científico medico realizados en otros países y la experiencia de Videociencias Cuba evento que aglutina todas las esferas de las ciencias.

Surgimiento y desarrollo

El catálogo se desarrolla en la II Muestra del Audiovisual en Ciencias de la Salud donde la producción audiovisual se multiplicó y surge la necesidad de socializar la información no solo desde la BMN, optimizando las posibilidades de la Web.

La mayor cantidad de obras llega a través de evento Videosalud (Muestra del Audiovisual en Ciencias de la salud) que se realiza bianualmente. Pero realizadores, médicos y otros profesionales pueden solicitar inscribir su obra en cualquier momento llenando su planilla en la web. Luego de ser aprobada debe traer la obra en 2 DVD o CD y la misma planilla de la web impresa (Garantía de sus derechos legales), con firmas y cuños de la institución que la representa (SNS) y su aprobación por el consejo científico de la misma.

La obra será evaluada por el comité evaluador quien recomendara, negara o aprobará su inclusión en el catalogo.

¿Quién realiza el servicio?

El servicio lo realiza el grupo audiovisuales de Infomed, que a través de la red de audiovisuales en salud promueve la realización, compilación y diseminación de la producción audiovisual fundamentalmente cubana relacionada con temas de salud desde todos sus aspectos promoción de salud, toma de decisiones, intervención y diagnóstico. Es una excelente herramienta para profesores y estudiantes de las diferentes ramas de la medicina.

¿Qué beneficios ofrece a los usuarios?

El usuario puede descargar y utilizar el recurso en actividades de educación y promoción de salud, docente, asistencial, de toma de decisiones, como bien público entre otras.

¿Qué encontrar en estos momentos en el Catálogo?

Hasta el momento se compilan los audiovisuales según Proyectos.

Su objetivo principal es mantener la información audiovisual actualizada que sirva de herramienta de trabajo a los profesionales de la salud para abordar diferentes temas.

Esperamos seguir enriqueciéndolo con los aportes de otras instituciones que deseen divulgar su producción con fines docentes, de promoción y prevención de salud, así como de toma de decisiones en estos temas.

Proyecciones futuras

Perfeccionar la herramienta para un óptimo uso de este servicio por los usuarios.